Nuevas contrataciones: 911 224 963
Bajas y autorizaciones: 900 50 50 40
Agente Exclusivo Adeslas » Nuestro Blog » adeslas » Cáncer de cuello uterino: prenvención, cribado y vacunación con Adeslas
Por Pedro Cobo, agente exclusivo Adeslas
Publicado el septiembre 12, 2018 | Actualizado el julio 19, 2019
El cáncer de cuello de útero, también llamado cáncer de cérvix, es el segundo carcinoma más frecuente entre las mujeres. La mayoría de los casos se diagnostican entre los 35 y los 50 años. Esta dolencia no es hereditaria, sino que está causada por el Virus del Papiloma Humano. Generalmente el cáncer tarda mucho tiempo en desarrollarse, más de 10 años, por lo que se dispone de un plazo prolongado de tiempo para detectarlo, tratarlo y curarlo.
El cáncer de cuello uterino es el cáncer femenino más fácil de prevenir. Los programas de cribado pueden evitar hasta el 80% de los casos. La suma del diagnóstico precoz y la vacunación han hecho disminuir los casos de muerte por este cáncer.
En Adeslas queremos concienciar a todas las mujeres de la importancia que tiene combatir el cáncer de cérvix. Acudir a las revisiones ginecológicas periódicas para detectar la presencia del virus permite atajar posibles complicaciones a tiempo, mejorando el pronóstico de la paciente. Así, todas las aseguradas pueden llamar directamente y pedir su cita con el especialista deseado, ya que Adeslas ofrece a sus clientes la libre elección con un amplio cuadro médico.
El cáncer de cuello de útero se puede prevenir mediante la vacuna del Virus del Papiloma Humano o mediante las pruebas de detección protocolarias, que son la citología y la prueba del VPH.

La prevención y detección del cáncer de útero es fundamental para su curación
La vacuna supone una prevención muy alta, puede administrarse a mujeres hasta los 26 años, siendo indiferente que se haya iniciado o no en la actividad sexual. Su efectividad hace que nueve de cada diez mujeres eliminen el virus.
Es muy importante para la prevención no saltarse las revisiones ginecológicas, ya que en ellas el especialista realiza varias pruebas para la detección de la enfermedad. La prueba del cribado para el cáncer de cuello de útero es la citología, que es una prueba sencilla, no dolorosa, en la que se recoge una muestra de secreción del cuello uterino y se analiza en el laboratorio, así como la prueba del Virus del Papiloma Humano.
Adeslas recomienda realizarse esta prueba a todas las mujeres con edades comprendidas entre los 25 y los 65 años que tienen o hayan tenido relaciones sexuales.
Se recomienda programar las pruebas para evitar que coincidan con la menstruación, así como no utilizar medicamentos administrados por vía vaginal durante al menos los 3 días anteriores a la prueba.
Un resultado anormal de la citología o una segunda prueba el virus del papiloma humano positiva al año significan que usted podría ser portadora de una lesión premaligna del cuello de útero, por lo que deberá ser sometida a un estudio ginecológico más detallado que permita confirmar esta sospecha. En estos casos se le realizará una prueba llamada colposcopia.
Si tiene cualquier duda al respecto, puede acudir a cualquiera de los especialistas del cuadro médico de Adeslas, con los que recibirá la mejor atención sanitaria posible.
Deja una respuesta